Nuevas regulaciones de la DIAN para importadores en Colombia en 2025: Todo lo que debes saber


El 2025 trae consigo cambios clave en las regulaciones aduaneras en Colombia. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha implementado nuevas disposiciones que afectan los procesos de importación, con el objetivo de mejorar la transparencia, la eficiencia y el control del comercio exterior.

Si eres empresario o emprendedor y planeas importar mercancías a Colombia, es fundamental que conozcas estas normativas para evitar sanciones y optimizar costos. En este artículo, te explicamos qué cambia en 2025, cómo te afecta y qué debes hacer para cumplir con la ley.


Principales cambios en las regulaciones aduaneras para 2025

A continuación, te presentamos los cambios más importantes que entrarán en vigor este año:

1. Nueva estructura de aranceles e impuestos a la importación

La DIAN ha actualizado la estructura arancelaria para ciertos productos con el fin de incentivar la importación de insumos estratégicos y reducir el contrabando. Algunos cambios clave incluyen:

  • Reducción de aranceles para materias primas y bienes de capital en sectores clave como tecnología, manufactura y agroindustria.

  • Aumento de aranceles en productos considerados sensibles para la industria nacional.

  • Modificaciones en el IVA de importaciones, afectando especialmente productos de alto valor.


2. Digitalización obligatoria de trámites aduaneros

A partir de 2025, la DIAN exigirá que todos los trámites de importación se realicen de manera digital a través de su plataforma. Esto implica:

  • Eliminación progresiva de trámites en papel.

  • Implementación de firma electrónica obligatoria para la documentación aduanera.

  • Mayor fiscalización en la declaración de mercancías.

💡 ¿Tienes dudas sobre cómo realizar estos trámites digitales? Contáctanos y te asesoramos paso a paso.


3. Nuevas reglas para importadores frecuentes

Si realizas importaciones recurrentes, debes prestar atención a estos cambios:

  • La DIAN implementará auditorías más estrictas para importadores con altos volúmenes de mercancía.

  • Se exigirá una mayor trazabilidad en la cadena de suministro, con verificaciones desde el país de origen.

  • Mayor control en la importación de productos con origen en zonas de alto riesgo de fraude.


4. Cambios en los tiempos de nacionalización de mercancías

A partir de este año, la DIAN ha modificado los plazos para la nacionalización de mercancías, lo que afecta directamente los costos de almacenamiento en puertos y bodegas:

  • Reducción de tiempos para nacionalizar mercancías de bajo riesgo aduanero.

  • Aumento de tiempos para la inspección de productos sensibles o con documentación incompleta.

  • Sanciones más altas por incumplimientos en los plazos de nacionalización.

💡 Evita multas y retrasos en tu proceso de importación. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a agilizar todos los trámites.


¿Cómo impactan estos cambios a los importadores en Colombia?

Estos ajustes en la normativa pueden representar oportunidades o desafíos según el tipo de mercancía que importes. Algunos efectos clave incluyen:

✔️ Mayor eficiencia en los trámites gracias a la digitalización.
✔️ Posibilidad de pagar menos aranceles si importas bienes estratégicos.
❌ Mayor control y fiscalización, lo que requiere documentación impecable.
❌ Multas y sanciones más altas si no cumples con los nuevos requisitos.

Para evitar riesgos y asegurar una importación exitosa, es crucial contar con el apoyo de una agencia de aduanas con experiencia.


📢 ¿Necesitas asesoría para importar a Colombia? ¡Agenda una cita con nosotros!

Con más de 30 años de experiencia en comercio exterior, conocemos a la perfección las regulaciones aduaneras en Colombia. Nuestro equipo te ayudará a:

✅ Realizar trámites aduaneros sin errores ni retrasos.
✅ Optimizar costos en aranceles e impuestos de importación.
✅ Cumplir con las nuevas normativas de la DIAN sin preocupaciones.
✅ Evitar sanciones y multas innecesarias.

📞 Agenda una cita con nuestros expertos y asegura el éxito de tu importación. ¡Haz clic aquí y hablemos!

Anterior
Anterior

Tendencias del comercio exterior en Colombia para 2025: Preparándose para un mercado global competitivo

Siguiente
Siguiente

Guía completa para importar mercancías a Colombia en 2025: Requisitos, trámites y consejos clave